Comer mejor.

12/11/13

Comer bien es tan fácil y tan difícil. Somos una especie que necesita de “expertos” (médicos, nutricionistas, gurúes, etc.) que nos digan qué es comer bien y qué tenemos que hacer para comer mejor. Debería llamarnos la atención. Imaginen un animal preguntándole a otro cuál es la mejor dieta para sentirse bien… Hay que volver a empezar, volver a lo natural.

Por primera vez en la historia hay más personas obesas que desnutridas. Estamos viviendo una pandemia de obesidad, de diabetes, y de problemas cardíacos, y la mayoría se puede explicar desde la nutrición. Comemos exageradas cantidades de azúcar, sal y grasa. Eso es lo que nuestro cerebro nos pide (y lo que la industria impone), es difícil cambiar.

La definición que más me gustó de cómo mejorar la forma de comer es la que da Michael Polland en su libro “In Defense of Food”“Comer comida. No demasiado. Principalmente vegetales.” Cortito y claro.

Comer comida. ¿Es obvio verdad? ¿Qué otra cosa podríamos comer? Comida de verdad. La comida de la que hablo no viene en paquetes. La comida de verdad la tiene que poder reconocer tu bisabuela. Si podés, comprá tu comida en mercados y ferias, pero si vas a comprar en el supermercado (dónde es más fácil encontrar esas símil-comidas que comidas) tratá de caminar por los costados, dónde están los frescos, cómo dice todo el tiempo Narda Lepes. No comas cosas que no se pudran. Revisá los ingredientes, si no reconoces alguno o si tiene cosas como jarabe de alta fructuosa o grasas hidrogenadas, NO LOS COMAS, son sustancias creadas en laboratorio, nunca existieron en la naturaleza. Evita las gaseosas, cualquier gaseosa.

No demasiado. Comer menos. La restricción de calorías es una de las pocas cosas en la que muchos científicos están de acuerdo y reconocen que alarga la vida de animales en laboratorio. Dicen incluso que puede prevenir el cáncer. Entonces, comer hasta estar 80% lleno, tené en cuenta que tu cerebro tarda 20 minutos en saber que estás lleno.

Cómo comer es tan importante como qué comer. La comida lleva un tiempito de cocina (aunque sea cruda) eso es bueno, es para disfrutarlo. Sentarse, comer acompañado, no son detalles, es parte clave de la alimentación. Los snacks deberían ser una excepción (sí, tengo una empresa que hace snacks). Hay que comer comidas. Sentarse. Hablar con alguien. Frenar. Disfrutar. No comer en el auto. No comer con la tele. No en un escritorio. Despacio.

Principalmente vegetales. No importa demasiado qué micronutrientes ni qué vitaminas ni qué minerales ni qué antioxidantes estás comiendo. Si comes regularmente frutas y verduras variadas (preferentemente de estación). Si comés verduras de hoja, si comés legumbres, si tratas de comer las versiones integrales en vez de las refinadas, vas a estar bien. No hay un ingrediente mágico o un suplemento. Hay que comer variado. Lo ideal: que la mitad de tu plato sea verdura.

 

Desde que arrancamos zafran me alimento cada día mejor. La verdad es que llegamos a la idea de hacer una empresa de buenos alimentos casi de casualidad, pero hoy, ya no tengo dudas de que queremos lograr que la gente mejore su forma de comer. Es más, creo que cuando arrancamos no sabíamos bien ni siquiera qué era comer bien, incluso ahora, es difícil decir con certeza qué significa comer bien. Yo tengo mi idea, pero hay otros que se alimentan a pastillas de micronutrientes.

En el camino fui leyendo y escuchando y hoy tengo una idea un poco más elaborada y pensada sobre la famosa “alimentación saludable”. Por lo pronto, es un término al que siempre le esquivamos, nosotros hacemos snacks naturales, no saludables. Saludable depende de tantas cosas. No creo que sea saludable vivir comiendo solamente un autollamado alimento saludable, por ejemplo, o comerlo en exceso.

 

Yo, por lo pronto, cambié mi forma de comer. Hace 7 años que tengo una especie de gastritis crónica. Todas las mañanas tomo un antiácido. Hace un tiempo volví a leer el prospecto de ese remedio, decía que no debía hacerse un tratamiento por más de 15 días. Voy 7 años. Desde ese momento, reduje drásticamente la cantidad de mate que tomo, de alcohol, de café. Como muchos más vegetales que antes, ceno poco. Evito tomar gaseosa. Como más frutas que nunca, ni que hablar de frutas secas, semillas y frutas deshidratadas… Como diría Taleb, tengo “skin in the game”. Hoy puedo no tomar el remedio sin sentirme mal. Me está costando muchísimo el cambio de dieta, pero ver los resultados es sorprendente.

 

Es verdad, comer así es más trabajoso y más caro. Pero posta, es una de las pocas cosas que hacemos todos los días, conviene hacerlo bien, es por tu vida.

 

Ah, me olvidaba, también parece que es bueno tomar una copa de vino tinto por día…

 

Les dejo algunas charlas TED del tema.

Narda Lepes: Pequeñas decisiones y 20 minutos. TEDxRiodelaPlata2013.

Jamie Oliver: Teach every child about food. TED Prize.

Mark Bittman: What’s wrong with what we eat. TED.

Ann Cooper: What’s wrong with school lunches. TED.

 

Escrito por Nito Anello, cofundador de zafran Snacks Naturales.

Fuente original: http://www.nitoanello.com.ar/2013/10/comer-mejor/

 

Recibí contenidos en tu e-mail

Suscribite a nuestro newsletter y recibí en tu mail un 20% de descuento en tu primera compra

2 Comentarios

rosario dice:

Buenos dias, me gustaria poder contactarme con ustedes pra ofrecerles nuestros productos
muchas gracias

saludos

zafran dice:

Hola Rosario. Recibimos tu mail, gracias.

Deja una respuesta