
El calcio es un mineral que forma parte de la estructura de nuestro esqueleto. Según la etapa biológica que estemos atravesando, nuestro requerimiento varía: durante el crecimiento y desarrollo, la adultez, el embarazo, la lactancia, la menopausia, la tercera edad.
Los alimentos que llamamos “fuente” de este mineral son, principalmente, los lácteos: leche, queso, yogur y todos los productos que deriven de ellos. También, podemos encontrarlo en otros alimentos, como las verduras de hoja verde oscuro (espinaca, acelga), frutos secos como las almendras y la avellanas, y semillas como las de sésamo (las cuales hay que triturar para que nuestro cuerpo pueda tener acceso al mineral).
La falta de ingesta de calcio produce a futuro la aparición de osteopenia y, si no se corrige la situación, evoluciona a osteoporosis: una disminución de la densidad del hueso acompañada por el deterioro de la arquitectura del mismo.
Una alimentación balanceada, donde haya alimentos de todos los grupos que vimos en el óvalo nutricional anteriormente, nos va a asegurar cumplir el requerimiento diario: 1000mg/día es la meta de los adultos. Para que ese calcio que consumimos pueda ser absorbido correctamente, necesitamos la ayuda indispensable de la vitamina D. La misma la obtenemos a través de la exposición solar (10 a 15 minutos por día son suficientes, siempre evitando las horas de mayor radiación), principalmente. Otra fuente pueden ser los alimentos que son fortificados por la industria (lácteos y cereales fortificados con vitamina D). Además, es importante la realización de actividad física, ya que la contracción muscular actúa como fijador de calcio.
¿Ya conocés las opciones de Zafran con almendras, avellanas y semillas de sésamo? ¡Veelas aquí!
Dana Watson
Licenciada en Nutrición. MN: 5908
danazoewatson@gmail.com
Linkedin
2 Comentarios
ES BELLÍSIMO TODO LO QUE ES NATURAL!!! ESO ES VIVIR BIEN!!! A PARTE DE CALIFICAR NUESTRA ENERGIA!!! SABEN QUE EN NUESTRO CUERPO SE REFLEJAN EL 100% DE NUESTROS PENSAMIENTOS!!! HASTA SIEMPRE!!! EXITOOOSSS!!! GENOVEVA
LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL TAL CÓMO LOS LÁCTEOS NO SON BENEFICIOSOS PARA LA SALUD. Y JUSTAMENTE DESCALCIFICAN YA QUE NUESTRO METABOLISMO NO LO SABE DIGERIR PORQUE NO SOMOS TERNEROS Y TIENEN OTRO TIPO DE METABOLISMO. A NOSOTROS LOS HUMANOS NOS PRODUCEN CANCER Y TUMORES.
Según una publicación realizada por Harvard School of Public Health, “la leche y otros productos lácteos deben ser eliminados de una dieta saludable y sustituirla por agua y/o fruta y vegetales”, como lo mencionan en su guía de alimentación saludable, llamada Healthy Eating Plate.
Asimismo, los expertos en nutrición e investigadores de Harvard recomiendan “eliminar la leche y lácteos de la dieta debido a que un alto consumo aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario”.
Además de cáncer, “otros estudios de Harvard han relacionado el consumo de leche y productos lácteos con el riesgo de desarrollar enfermedades como alergias, asma, artritis, fibromialgia, estreñimiento, conjuntivitis, obesidad, diabetes y anemia, entre otras”.
Si bien la leche y lácteos contienen minerales necesarios para nuestra alimentación, “ni el calcio, hierro, fósforo, proteína, grasas y caseína que contienen, corresponden a los niveles que requerimos los humanos” asegura el informe.
Seguramente te estarás preguntando cómo sustituir la leche. Según el informe de Harvard por una dieta rica en vegetales que aporten las cantidades requeridas de calcio e hierro. “Casi la mitad de un plato saludable debe contener verduras y frutas, una cuarta parte es para granos integrales, y la otra cuarta sería para proteínas saludables”, asegura el informe.»