Cuando inicia sesión por primera vez con un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información de perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, de acuerdo con su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que haya creado su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
En desacuerdoDe acuerdo
Conectar con
Permito crear una cuenta
Cuando inicia sesión por primera vez con un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información de perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, de acuerdo con su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que haya creado su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
En desacuerdoDe acuerdo
el más nuevoel más antiguoel más votado
Definitivamente aprendí que mientras más simple es la comida es más rica, aprendí a disfrutar de los alimentos con su sabor natural, a no añadir sal ni azúcar, solo condimentos y otros elementos menos dañinos, más naturales, aprendí a mezclar sabores para lograr armonía, a no agregar productos o alimentos procesados, o al menos a evitarlos lo máximo posible. Tengo mucho tiempo siendo vegetariana y ahora casi vegana, empatizando, apreciando los alimentos naturales y su correcta forma de consumo
En que no es tan difícil volver a los orígenes, volver a cocinar, a crear y disfrutar de la comida casera
Actualmente estoy haciendo un Posgrado en alimentación Vegetariana y Vegana. Previo al mismo desconocía mucho sobre el tema, y tal vez creía que no se podía tener una alimentación vegana completa y equilibrada.
Sin duda que capacitarnos como profesionales abre nuestras mentes, nos da fundamentos científicos y nos brinda herramientas para poder vincularnos con los pacientes desde un lugar diferente.
Creo que como profesionales hay que estar actualizados pero lo más importante es ver las necesidades que tiene cada persona más allá de nuestra opinión
Que debemos especializarnos para poder dar atención completa a nuestros pacientes. Y aprender a derivar a profesionales especialistas en temas que nos exceden.
En lo factible de llevar a cabo una dieta vegetariana y/o vegana, siempre supervisada por un profesional.
Más que cambiar de opinión, aprendí que es necesario reducir la cantidad de carne que consumimos porque sus sistemas de producción no son sustentables. Aprendí que una dieta vegana es una opción viable cuando está guiada por un especialista en alimentación y adaptada a las necesidades de cada uno. Aprendí a disfrutar de preparar la comida, a disfrutar de ingerir nuevos vegetales, a apreciar el sabor de cada alimento, a tomarme mi tiempo para comer. Aprendí a buscar alternativas sustentables.
En tratar de comer lo
En tratar de comer lo Más sano posible En casa para darle una mejor alimentación a mis hijos. Tomar mucha agua y comer frutas. Me gusta tener conciencia de lo que comemos!
En que no se trata de hacer dieta, se trata de generar hábitos saludables que podamos sostener en el tiempo!!
Hace mucho que sostengo que debe enseñarse a los niños lo que es la alimentación y cómo debe ser para que sea completa, variada y aporte así todos los nutrientes que el organismo necesita
Qué muchas marcas no dicen la verdad sobre los alimentos que venden como.sanos, hay leer.muy bien las etiquetas
Creo que cambie en mi mirada hacia la produccion de alimentos y cuanto la produccion intensiva nos esta dañando.
Creo que como profesionales tenemos que poder «desarmarnos en ciertas cuestiones que repetimos y volver a repensar la alimentacion, las dietas…con una mirada puesta en la cultura de quien tenemos enfrente y sobre todo sobre el acceso que tiene a los alimentos.
En el consumo de lácteos. Dejé de consumir leche. Y en el consumo de carnes rojas. Empecé a consumir más frecuencia de pescados y sobre todo de hambuguesas vegetarianas.
En el tema de vegetarianismo / veganismo
Una mejora en la dieta (en una persona sin patologías restringentes), no implica dejar de consumir alimentos en particular. Si no comprender lo que aportan y lo que no; en base a eso poder elegir mejor, darle paso a alimentos positivos por sobre los negativos. Sin sentir culpa por consumir alimentos que no son considerados los mejores, de vez en cuando. Equilibrio y armonía sobre todo.
Aprendí a relajarme. A no buscar la perfección ni obsesionarme si algo que como es muy procesado. A disfrutar de la alimentación sin estar constantemente pendiente de la procedencia o elaboración.
En que es importante mantener una alimentación variada ya que deficiencias de vitaminas u otras cosas pueden enfermarte. Por ejemplo deficiencia de b12 que no solo los veganos pueden llegar a tenerla
Deje harinas blancas y azúcares. Aumente la cantidad de cereales en barras de gramola y semillas
Incorporé alimentos orgánicos.
La importancia de volver a lo natural; leer etiquetas, alimentacion casera y menos procesada.
Hace 3 meses estoy haciendo 4 comidas ,más 2 colaciones saludables.y estoy consumiendo a su vez vitamina B12 ya que deje de comer carnes sólo huevo y lácteos.estoy incluyendo más legumbres y grasas vegetales ya que quiero seguir el proceso del ovolacteovegetarianismo a Vegan .
En qué si hay organización podemos hacernos un tiempo para cocinar, elaborar nuestras comidas, disfrutar de lo casero y no caer siempre en alimentos ultra procesados
En hacer siempre en casa lo que vaya a comer en el trabajo, llevarme algo saludable a la facultad desde casa (las opciones en la facu siempre tienen mucha azúcar o hidratos y grasas) y a reemplazar una parte del desayuno y merienda por una fruta. 💪
Sobre conceptos de dietas restrictivas, o dietas que solo eligen un alimento, tipo dieta keto. Y lo interesante siempre es estar más cerca de lo natural y no de productos procesados. Un beso!
Ya no ingiero productos. Como ALIMENTOS. Mi gran cambio y me siento muy feliz! ☺️ @hostalsantacecilia.cobquecura @sabadinialex @ximenita_naty
Lo que principalmente cambie en el ultimo tiempo es en base al consumo de derivados animales. Primeramente de como la industria de la comida chatarra los utiliza en casi todo lo que consumimos habitalmente y sobre lo poco necesarios que son para mantener una alimentación rica en nutrientes variada y completa, y libre de crueldad
Ciertamente hace diez años me alimento igual.
En que comer en exceso determinados nutrientes ej proteínas y eliminar otros ej hidratos de carbono, no contribuyen a una alimentación saludable
Definitivamente aprendí que mientras más simple es la comida es más rica, aprendí a disfrutar de los alimentos con su sabor natural, a no añadir sal ni azúcar, solo condimentos y otros elementos menos dañinos, más naturales, aprendí a mezclar sabores para lograr armonía, a no agregar productos o alimentos procesados, o al menos a evitarlos lo máximo posible. Tengo mucho tiempo siendo vegetariana y ahora casi vegana, empatizando, apreciando los alimentos naturales y su correcta forma de consumo
Votar
Votar4VotarEn que no es tan difícil volver a los orígenes, volver a cocinar, a crear y disfrutar de la comida casera
Votar
Votar4VotarActualmente estoy haciendo un Posgrado en alimentación Vegetariana y Vegana. Previo al mismo desconocía mucho sobre el tema, y tal vez creía que no se podía tener una alimentación vegana completa y equilibrada.
Sin duda que capacitarnos como profesionales abre nuestras mentes, nos da fundamentos científicos y nos brinda herramientas para poder vincularnos con los pacientes desde un lugar diferente.
Votar
Votar3VotarCreo que como profesionales hay que estar actualizados pero lo más importante es ver las necesidades que tiene cada persona más allá de nuestra opinión
Votar
Votar2VotarQue debemos especializarnos para poder dar atención completa a nuestros pacientes. Y aprender a derivar a profesionales especialistas en temas que nos exceden.
Votar
Votar2VotarEn lo factible de llevar a cabo una dieta vegetariana y/o vegana, siempre supervisada por un profesional.
Votar
Votar1VotarMás que cambiar de opinión, aprendí que es necesario reducir la cantidad de carne que consumimos porque sus sistemas de producción no son sustentables. Aprendí que una dieta vegana es una opción viable cuando está guiada por un especialista en alimentación y adaptada a las necesidades de cada uno. Aprendí a disfrutar de preparar la comida, a disfrutar de ingerir nuevos vegetales, a apreciar el sabor de cada alimento, a tomarme mi tiempo para comer. Aprendí a buscar alternativas sustentables.
Votar
Votar1VotarEn tratar de comer lo
En tratar de comer lo Más sano posible En casa para darle una mejor alimentación a mis hijos. Tomar mucha agua y comer frutas. Me gusta tener conciencia de lo que comemos!
Votar
Votar1VotarEn que no se trata de hacer dieta, se trata de generar hábitos saludables que podamos sostener en el tiempo!!
Votar
Votar1VotarHace mucho que sostengo que debe enseñarse a los niños lo que es la alimentación y cómo debe ser para que sea completa, variada y aporte así todos los nutrientes que el organismo necesita
Votar
Votar1VotarQué muchas marcas no dicen la verdad sobre los alimentos que venden como.sanos, hay leer.muy bien las etiquetas
Votar
Votar1VotarCreo que cambie en mi mirada hacia la produccion de alimentos y cuanto la produccion intensiva nos esta dañando.
Creo que como profesionales tenemos que poder «desarmarnos en ciertas cuestiones que repetimos y volver a repensar la alimentacion, las dietas…con una mirada puesta en la cultura de quien tenemos enfrente y sobre todo sobre el acceso que tiene a los alimentos.
Votar
Votar0VotarEn el consumo de lácteos. Dejé de consumir leche. Y en el consumo de carnes rojas. Empecé a consumir más frecuencia de pescados y sobre todo de hambuguesas vegetarianas.
Votar
Votar0VotarEn el tema de vegetarianismo / veganismo
Votar
Votar0VotarUna mejora en la dieta (en una persona sin patologías restringentes), no implica dejar de consumir alimentos en particular. Si no comprender lo que aportan y lo que no; en base a eso poder elegir mejor, darle paso a alimentos positivos por sobre los negativos. Sin sentir culpa por consumir alimentos que no son considerados los mejores, de vez en cuando. Equilibrio y armonía sobre todo.
Votar
Votar0VotarAprendí a relajarme. A no buscar la perfección ni obsesionarme si algo que como es muy procesado. A disfrutar de la alimentación sin estar constantemente pendiente de la procedencia o elaboración.
Votar
Votar0VotarEn que es importante mantener una alimentación variada ya que deficiencias de vitaminas u otras cosas pueden enfermarte. Por ejemplo deficiencia de b12 que no solo los veganos pueden llegar a tenerla
Votar
Votar0VotarDeje harinas blancas y azúcares. Aumente la cantidad de cereales en barras de gramola y semillas
Votar
Votar0VotarIncorporé alimentos orgánicos.
Votar
Votar0VotarLa importancia de volver a lo natural; leer etiquetas, alimentacion casera y menos procesada.
Votar
Votar0VotarHace 3 meses estoy haciendo 4 comidas ,más 2 colaciones saludables.y estoy consumiendo a su vez vitamina B12 ya que deje de comer carnes sólo huevo y lácteos.estoy incluyendo más legumbres y grasas vegetales ya que quiero seguir el proceso del ovolacteovegetarianismo a Vegan .
Votar
Votar0VotarEn qué si hay organización podemos hacernos un tiempo para cocinar, elaborar nuestras comidas, disfrutar de lo casero y no caer siempre en alimentos ultra procesados
Votar
Votar0VotarEn hacer siempre en casa lo que vaya a comer en el trabajo, llevarme algo saludable a la facultad desde casa (las opciones en la facu siempre tienen mucha azúcar o hidratos y grasas) y a reemplazar una parte del desayuno y merienda por una fruta. 💪
Votar
Votar0VotarSobre conceptos de dietas restrictivas, o dietas que solo eligen un alimento, tipo dieta keto. Y lo interesante siempre es estar más cerca de lo natural y no de productos procesados. Un beso!
Votar
Votar0VotarYa no ingiero productos. Como ALIMENTOS. Mi gran cambio y me siento muy feliz! ☺️ @hostalsantacecilia.cobquecura @sabadinialex @ximenita_naty
Votar
Votar0VotarLo que principalmente cambie en el ultimo tiempo es en base al consumo de derivados animales. Primeramente de como la industria de la comida chatarra los utiliza en casi todo lo que consumimos habitalmente y sobre lo poco necesarios que son para mantener una alimentación rica en nutrientes variada y completa, y libre de crueldad
Votar
Votar0VotarCiertamente hace diez años me alimento igual.
Votar
Votar0VotarEn que comer en exceso determinados nutrientes ej proteínas y eliminar otros ej hidratos de carbono, no contribuyen a una alimentación saludable
Votar
Votar0Votar